¿Qué define mi trabajo de backstage en pasarelas como MBFWMadrid?
Las claves de mis fotografías
A las pocas ediciones de empezar como fotógrafa de backstage en MBFWMadrid empezaron a entrevistarme por mi trabajo. No sé si por ser mujer en un nicho por aquel entonces prácticamente masculino, o por empezar a crear una tendencia que por lo menos en Madrid, no se estilaba. Yo veía a mis compañeros -por aquel entonces extraños- ir de aquí para allá, sacar 4 fotografías generales, algún retrato más de cerca pero poco más, porque luego tenían que meterse en pasarela. Y yo estaba por ahí, cual fantasma en las sombras, intentando no molestar a los profesionales que estaban trabajando. Iba con mi teleobjetivo nada luminoso y una paciencia sobreexagerada para mantenerme en posturas imposibles esperando a que la modelo girara la cabeza o pasara por el punto exacto que quería.
Y entre ese maravilloso caos de gente con prisas para todo, empece a desarrollar un estilo totalmente propio con una postproducción creativa que es lo que me ha hecho llegar a donde estoy y seguir en ello, que es lo verdaderamente difícil, sobre todo porque, en cuanto empecé a llamar la atención por mi trabajo, empezaron a llegar los imitadores de estilo. Y esto no lo digo desde un punto negativo, porque realmente siento que he sido -y sigo siendo- inspiración para muchos que se inician en este sector y eso creo que es algo de lo que uno tiene que sentir orgullo.
Claro, con todo esto, tuve que empezar a analizar mi propio trabajo y ver qué era lo que me diferenciaba o entre todo mi material, qué era lo que había en común que lo hacía destacar, dejando la edición a un lado...pero no demasiado.
Así que quiero compartir contigo las claves de mi trabajo de backstage.
1./ ENCUADRES IMPOSIBLES
Caos. Personas moviéndose, con prisas, esquivando y empujando. Corriendo. Y entre toda esa maraña de piernas, brazos, personas... un ojo. Un pendiente. Una modelo pensando en lo que le duelen los pies por los tacones. Momentos que duran menos que un parpadeo y cuya sincronización con el Universo tiene que ser exacta.
Este sería el punto que más resalto de mi trabajo y que siempre resaltaré. Es el que más esfuerzo físico y paciencia requiere. A veces puede resultar hasta peligroso por agacharme en mitad de todo ese alboroto que se genera y esperar que nadie se tropiece conmigo.
2./ CABEZAS EMPASTADAS
Bebe un poco del punto anterior, pero aquí no hay ruido visual desenfocado. Un cuerpo, dos cabezas. O tres. Rostros que se funden o que encajan a la perfección en fondos minimalistas que ensalzan la figura o que generan un trampantojo corporal.
3./ LUZ AMBIENTE
Mi punto favorito. Sobre todo porque backstage siempre es un sitio oscuro, con fondos negros donde la luz no rebota por ningún lado. Si acaso, hay una luz cenital durísima que no favorece nada el reportaje. Y yo ahí, forzando la ISO pensando en que no me será necesario meter ruido en la fotografía con postproducción. Buscando que la luz existente sea mi amiga y confiando muchísimo en mis dotes de postproducción. Y si, hago mis pinitos con el flash también pero.......... no es lo mismo
4./ CARRERAS
Otra de mis fotografias típicas de backstage son las salidas de pasarela, donde las modelos corren para cambiarse y volver a salir. Aquí sí que utilizo el flash. Pero es verdad que en la última edición me puse creativa con la larga exposición y el movimiento.
5./MOVIMIENTO
Vino para quedarse. Cada año he probado diferentes formas de hacer, manteniendo siempre el punto 1 y 2 como base. De hecho hubo un año que me llevé diferentes tipos de plástico para colocar delante del objetivo y conseguir efectos distintos. Y aunque hubo una edición que ya probé la larga exposición, no fue hasta la 39ª Edición de MBFWMadrid que exploté esto en mi creatividad.
Y os puedo decir que las imágenes resultantes me atraparon tanto, que es algo que no va a faltar ya en mis reportajes.
Además, es un material que viene perfecto para las marcas, ya que dentro de ese espectro de color y movimiento, se generan imágenes neutras, prácticamente abstractas, que para utilizar como portadas con texto son perfectas.
Y no me bajo de la burra.
Muchos siempre quieren que tenga el material a los 10 minutos de terminar un desfile. Pero eso NUNCA va a ocurrir. Mi calidad y creatividad requiere de tiempo. No es una fotografia documental, aunque dentro de mi estilo también las haya, pero las buenas, aquellas que te quedas diciendo: "fotón", son obras de arte. Y para crear arte las prisas nunca son buenas.
Así, año tras año, voy consolidando mi posición y estilo que podéis encontrar muy resumidamente en esta web y de forma algo más extensa en mi instagram @kristenwiccephotographer





